Educación clara y accesible sobre planificación de pensiones para todos los mexicanos.
Conoce los fundamentosEntender estos conceptos te ayudará a tomar mejores decisiones para tu futuro.
El centro de tu futuro financiero
El hábito de apartar regularmente una parte de tus ingresos es fundamental para construir tu pensión. Incluso pequeñas cantidades pueden crecer significativamente con el tiempo.
Es el "octavo maravilla del mundo" según Einstein. Tus rendimientos generan más rendimientos con el tiempo, acelerando el crecimiento de tu capital.
Distribuir tus inversiones en diferentes tipos de activos reduce el riesgo y puede mejorar los rendimientos a largo plazo.
Cuanto antes comiences, más tiempo tendrá tu dinero para crecer. Empezar joven es una ventaja significativa en la planificación de pensiones.
Generalmente, mayor potencial de rendimiento implica mayor riesgo. Tu estrategia debe equilibrarse según tu edad y tolerancia al riesgo.
Una pensión adecuada te permitirá mantener tu nivel de vida después de la jubilación, cubriendo gastos básicos y permitiéndote disfrutar de tus años de descanso.
Los gastos de salud suelen aumentar con la edad. Una buena planificación te ayudará a estar preparado para estas necesidades adicionales.
Evita depender económicamente de tus hijos u otros familiares, manteniendo tu autonomía y dignidad durante tu vejez.
Un buen plan de pensiones te proporciona un colchón financiero para enfrentar situaciones inesperadas durante tu jubilación.
Saber que tu futuro está protegido te permite vivir con menos estrés y disfrutar más del presente.
Una buena planificación puede permitirte dejar un legado a tus seres queridos, contribuyendo a su bienestar futuro.
Conoce los datos que hacen indispensable la planificación de tu pensión
En México, la tasa de reemplazo promedio (porcentaje del último salario que representa la pensión) está entre las más bajas de la OCDE. Esto significa que muchos jubilados experimentan una caída significativa en sus ingresos.
La población mexicana está envejeciendo rápidamente. Se proyecta que para 2050, más del 20% de los mexicanos tendrán más de 60 años, lo que ejercerá presión sobre los sistemas de pensiones.
Estudios muestran que la mayoría de los mexicanos no ahorra lo suficiente para su jubilación, y muchos dependen exclusivamente de la pensión pública, que podría no ser suficiente para mantener su calidad de vida.
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo